Cuando hablamos de coaching deportivo, estamos hablando de acompañamiento.
Mi labor como coach deportivo no es más que la de un profesional formado que está especializado en labores de acompañamiento personal, emocional y conductual, en este caso, inmerso en contenidos relacionados con el mundo del deporte (en su faceta competitiva, individual y de equipo).
Además de mi formación como psicólogo y coach, soy monitor de atletismo por la Federación Española de Atletismo y Juez Nivel I, por lo que mis conocimientos e involucración en este ámbito son máximas y me llevan a sumergirme de lleno en este contexto con mis clientes, haciendo esta labor desde el 2013 de forma regular.

Entrena conmigo. Individual y grupos. Especializado en atletismo y opositores policía y guardia civil.

Tu maratón y medio maratón. En 15 y 11 semanas. Planes acorde a tus objetivos.

Trabaja tu fortaleza mental. Sesiones individuales y grupales.

Cursos y conferencias. Gestiona la motivación y superación en tu entorno.
Beneficios del Coaching Deportivo
La práctica continuada con un coach deportivo, está más que demostrado que genera un plus, una serie de ventajas competitivas sobre el resto de tus rivales. Y es que no siempre gana el más fuerte físicamente hablando, casi siempre es el que mejor sabe interpretar y adaptarse a las situaciones de competición, el que sale victorioso.
Que se lo pregunten por ejemplo a Rafa Nadal. Cuantos partidos no ha ganado por su capacidad mental, cuantas veces no ha derrotado en la pista a sus rivales aun estando agotado físicamente, por el simple hecho de ser más fuerte emocionalmente que el resto. Detrás de esas victorias hay un trabajo psicológico y mental continuo y profesional.
Tanto si eres amateur como profesional, a buen seguro que trabajando conmigo podrás fortalecer y mejorar procesos mentales que te llevarán a estar más preparado en otras muchas facetas de tu vida, no solo en la deportiva. Esta es pues, una de las máximas ventajas del entrenamiento con un coach deportivo, la generalización de sus aprendizajes a otras facetas de tu vida personal y profesional.
Herramientas y dinámicas de coaching
Las principales herramientas psicológicas que se vienen aplicando en el coaching deportivo y en las que me centro principalmente con mis clientes, son:
- Habilidades personales y sociales: motivación, empatía, asertividad, toma de decisiones, innovación y creatividad, identidad, etc.
- Comunicación y motivación: lenguaje verbal y no verbal, escucha activa, formulación de preguntas, etc.
- Conducción y construcción de grupos y equipos: liderazgo, proceso de cambio, eficacia del equipo, etc.
- Entrenamiento mental: preparación para el entrenamiento y la competición, relajación, visualización, control de la atención y concentración, autoconfianza, etc.
- Control del estrés: manejo del estrés, incremento del rendimiento, rehabilitación de lesiones, etc.
Coaching motivacional
Hablar de coaching, es hablar de motivación, y en el deporte, como en definitiva en cualquier otra faceta de la vida, la motivación es una herramienta emocional capaz de generar una gran batería de conductas eficientes. Por eso un buen coach ha de ser un gran comunicador de emociones, y por extensión, un gran motivador.
Sin motivación, no suele haber éxito, no al menos un éxito trabajado con esfuerzo y superación. En definitiva, un éxito que sabe mejor que aquel que te viene sin buscarlo.
La motivación es mi campo de batalla diaria. La aplico en mi rutina para intentar ser mejor persona y profesional, y la intento inculcar en quienes trabajan y conviven conmigo. Una muestra fiel de cómo soy y cómo trabajo la motivación desde el coaching la tienes en mis 2 libros, “Running, tu terapeuta de confianza” y “Running, el elixir de la juventud”. Si quieres conocer más sobre mi metodología de trabajo, la lectura de dichos libros te ayudará a buen seguro a lograrlo.
Técnicas de coaching en positivo
Parece obvio que el objetivo general del coaching es sacar el máximo partido a los recursos que un sujeto posee y ayudarlo a mejorar en el desempeño y rendimiento de su trabajo diario.
Es decir, que el coaching se encarga de potenciar y desarrollar las habilidades y las capacidades de cada persona, tanto a nivel personal como profesional.
Desde el coaching, una persona va a desarrollar su verdadero potencial y su poder personal para lograr alcanzar sus objetivos. Sin duda, esto también favorecerá el trabajo del individuo, aplicando técnicas similares a nivel ejecutivo y empresarial.
Es por eso que mi faceta de coach no se limita al campo deportivo, sino que es totalmente integral, abarcando eficientemente el terreno personal y el empresarial, con amplias experiencias exitosas en empresas de diferentes sectores (comercial, ventas, activos inmobiliarios, prevención de riesgos, educación, etc.).